Comentario: Artículo 25 Ley de Amnistía

No Thumbnail Available
Files
There are no files associated with this item.
Date
2019
Editors
Contact
Journal ISSN
Electronic ISSN
ISBN
Bibliographical data
Publisher
Series
URI (citable link)
DOI (citable link)
ArXiv-ID
International patent number
Link to the license
oops
EU project number
Project
Open Access publication
Restricted until
Title in another language
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Publication type
Contribution to a collection
Publication status
Published
Published in
Ley de Amnistía : comentario completo y sistemático (ley 1820 de 2016) / Ambos, Kai; Cote Barco, Gustavo Emilio et al. (ed.). - Bogotá : Editorial Temis, Obras Juridicas, 2019. - pp. 257-273. - ISBN 9789583512094
Abstract
El art. 25 establece el procedimiento para el otorgamiento de amnistías e indultos a los que se refiere el capítulo II de esta misma Ley, así como los efectos de estos beneficios. En términos generales, es posible afirmar que este artículo determina los pasos para conceder o no la amnistía o el indulto en casos de las personas condenadas o investigadas que puedan ser objeto de estos beneficios y determina los efectos de esta decisión. El primer paso (1) para que la Sala de Amnistía e Indulto inicie el proceso de otorgamiento tanto de la amnistía como del indulto es, o bien recibir las recomendaciones de la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad y Determinación de Hechos y Conductas y las solicitudes de parte sobre la procedencia de la concesión de la amnistía de indulto, o bien iniciar el procedimiento de oficio; el segundo paso (2) es el análisis de cada caso teniendo en cuenta los principios mencionados por el artículo, así como los criterios de valoración de conexidad del art. 23 de la LA; el tercer paso (3) consiste en proferir una resolución, la cual hace tránsito a cosa juzgada, mediante la cual se concede o no el beneficio respectivo; el cuarto paso (4), si es que la Sala de Amnistía e indulto concede el beneficio, (4.a) es la remisión de dicha decisión a la autoridad judicial competente –fuera de la JEP– para que esta autoridad de cumplimiento y materialice los efectos jurídicos que surgen del beneficio otorgado. (4.b) Una vez en firme, puede ser solicitada la revisión de la decisión de concesión ante el Tribunal de Paz. Y, por último (5), de considerarse que no procede otorgar la amnistía o indulto, le corresponde a la Sala de Amnistía e Indulto remitir el caso a la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad y Determinación de Hechos y Conductas o a la Sala de Definiciones de Situaciones Jurídicas para que estas adopten una decisión con base en la determinación ya adoptada y a sus competencias. A continuación, se hará referencia con más detalle a cada uno de estos pasos, además se discutirá (6) la acción de tutela frente a las resoluciones de amnistía o indulto.
Summary in another language
Subject (DDC)
340 Law
Keywords
Ley de Amnistía, procedimiento, indulto, amnistía, paz, Colombia
Conference
Review
undefined / . - undefined, undefined. - (undefined; undefined)
Cite This
ISO 690IBANEZ GUTIERREZ, Catalina, 2019. Comentario: Artículo 25 Ley de Amnistía. In: AMBOS, Kai, ed., Gustavo Emilio COTE BARCO, ed. and others. Ley de Amnistía : comentario completo y sistemático (ley 1820 de 2016). Bogotá:Editorial Temis, Obras Juridicas, pp. 257-273. ISBN 9789583512094
BibTex
@incollection{IbanezGutierrez2019Comen-47860,
  year={2019},
  title={Comentario: Artículo 25 Ley de Amnistía},
  url={https://www.kas.de/documents/271408/4530743/Comentario+completo+y+sistemático+a+la+Ley+de+Amnist%C3%ADa+colombiana.pdf/79910d44-d10f-faf3-0ebb-f15aef0b6e71?version=1.0&t=1555432143901},
  isbn={9789583512094},
  publisher={Editorial Temis, Obras Juridicas},
  address={Bogotá},
  booktitle={Ley de Amnistía : comentario completo y sistemático (ley 1820 de 2016)},
  pages={257--273},
  editor={Ambos, Kai and Cote Barco, Gustavo Emilio},
  author={Ibanez Gutierrez, Catalina}
}
RDF
<rdf:RDF
    xmlns:dcterms="http://purl.org/dc/terms/"
    xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/"
    xmlns:rdf="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#"
    xmlns:bibo="http://purl.org/ontology/bibo/"
    xmlns:dspace="http://digital-repositories.org/ontologies/dspace/0.1.0#"
    xmlns:foaf="http://xmlns.com/foaf/0.1/"
    xmlns:void="http://rdfs.org/ns/void#"
    xmlns:xsd="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#" > 
  <rdf:Description rdf:about="https://kops.uni-konstanz.de/server/rdf/resource/123456789/47860">
    <bibo:uri rdf:resource="https://kops.uni-konstanz.de/handle/123456789/47860"/>
    <dcterms:available rdf:datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#dateTime">2019-12-06T11:51:13Z</dcterms:available>
    <dcterms:abstract xml:lang="spa">El art. 25 establece el procedimiento para el otorgamiento de amnistías e indultos a los que se refiere el capítulo II de esta misma Ley, así como los efectos de estos beneficios. En términos generales, es posible afirmar que este artículo determina los pasos para conceder o no la amnistía o el indulto en casos de las personas condenadas o investigadas que puedan ser objeto de estos beneficios y determina los efectos de esta decisión. El primer paso (1) para que la Sala de Amnistía e Indulto inicie el proceso de otorgamiento tanto de la amnistía como del indulto es, o bien recibir las recomendaciones de la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad y Determinación de Hechos y Conductas y las solicitudes de parte sobre la procedencia de la concesión de la amnistía de indulto, o bien iniciar el procedimiento de oficio; el segundo paso (2) es el análisis de cada caso teniendo en cuenta los principios mencionados por el artículo, así como los criterios de valoración de conexidad del art. 23 de la LA; el tercer paso (3) consiste en proferir una resolución, la cual hace tránsito a cosa juzgada, mediante la cual se concede o no el beneficio respectivo; el cuarto paso (4), si es que la Sala de Amnistía e indulto concede el beneficio, (4.a) es la remisión de dicha decisión a la autoridad judicial competente –fuera de la JEP– para que esta autoridad de cumplimiento y materialice los efectos jurídicos que surgen del beneficio otorgado. (4.b) Una vez en firme, puede ser solicitada la revisión de la decisión de concesión ante el Tribunal de Paz. Y, por último (5), de considerarse que no procede otorgar la amnistía o indulto, le corresponde a la Sala de Amnistía e Indulto remitir el caso a la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad y Determinación de Hechos y Conductas o a la Sala de Definiciones de Situaciones Jurídicas para que estas adopten una decisión con base en la determinación ya adoptada y a sus competencias. A continuación, se hará referencia con más detalle a cada uno de estos pasos, además se discutirá (6) la acción de tutela frente a las resoluciones de amnistía o indulto.</dcterms:abstract>
    <void:sparqlEndpoint rdf:resource="http://localhost/fuseki/dspace/sparql"/>
    <dc:language>spa</dc:language>
    <foaf:homepage rdf:resource="http://localhost:8080/"/>
    <dcterms:issued>2019</dcterms:issued>
    <dc:creator>Ibanez Gutierrez, Catalina</dc:creator>
    <dspace:isPartOfCollection rdf:resource="https://kops.uni-konstanz.de/server/rdf/resource/123456789/44"/>
    <dc:contributor>Ibanez Gutierrez, Catalina</dc:contributor>
    <dcterms:isPartOf rdf:resource="https://kops.uni-konstanz.de/server/rdf/resource/123456789/44"/>
    <dc:date rdf:datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#dateTime">2019-12-06T11:51:13Z</dc:date>
    <dcterms:title>Comentario: Artículo 25 Ley de Amnistía</dcterms:title>
  </rdf:Description>
</rdf:RDF>
Internal note
xmlui.Submission.submit.DescribeStep.inputForms.label.kops_note_fromSubmitter
Contact
Examination date of dissertation
Method of financing
Comment on publication
Alliance license
Corresponding Authors der Uni Konstanz vorhanden
International Co-Authors
Bibliography of Konstanz
Yes
Refereed