Publikation: Espacio-tiempo en transformación : las estructuras de narrar y mostrar en Sevilla a comienzos de la Edad Moderna
Dateien
Datum
Autor:innen
Herausgeber:innen
ISSN der Zeitschrift
Electronic ISSN
ISBN
Bibliografische Daten
Verlag
Schriftenreihe
Auflagebezeichnung
Internationale Patentnummer
Angaben zur Forschungsförderung
Projekt
Open Access-Veröffentlichung
Core Facility der Universität Konstanz
Titel in einer weiteren Sprache
Publikationstyp
Publikationsstatus
Erschienen in
Zusammenfassung
Alrededor del año 1600, la ciudad de Sevilla era conocida como “puerto y puerta de las Indias”. En aquella época Sevilla se destaca como el centro comercial, científico y cultural de Europa donde se concentran las confrontaciones típicas de comienzos de la Edad Moderna entre lo propio y lo ajeno, lo viejo y lo nuevo, entre apertura empírica y cierre alegórico. Estas tensiones se articulan mediante nuevas constelaciones espacio-temporales en todos los ámbitos de la producción cultural. Recurriendo a una amplia gama de géneros como la historiografía y la prensa urbana, los tratados científicos y el teatro, Miriam Lay Brander analiza la interdependencia de concepciones espaciales y temporales, oponiendo a la limitación del así llamado “giro espacial” en las ciencias sociales y humanidades un equilibrio teórico entre tiempo y espacio.
Zusammenfassung in einer weiteren Sprache
Fachgebiet (DDC)
Schlagwörter
Konferenz
Rezension
Zitieren
ISO 690
LAY BRANDER, Miriam, 2017. Espacio-tiempo en transformación : las estructuras de narrar y mostrar en Sevilla a comienzos de la Edad Moderna. Kassel: Edition Reichenberger. ISBN 978-3-944244-56-3BibTex
@book{LayBrander2017Espac-39130, year={2017}, isbn={978-3-944244-56-3}, publisher={Edition Reichenberger}, address={Kassel}, series={Problemata Literaria}, title={Espacio-tiempo en transformación : las estructuras de narrar y mostrar en Sevilla a comienzos de la Edad Moderna}, number={82}, author={Lay Brander, Miriam}, note={Traducción del alemán por Carl Antonius Lemke Duque} }
RDF
<rdf:RDF xmlns:dcterms="http://purl.org/dc/terms/" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:rdf="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#" xmlns:bibo="http://purl.org/ontology/bibo/" xmlns:dspace="http://digital-repositories.org/ontologies/dspace/0.1.0#" xmlns:foaf="http://xmlns.com/foaf/0.1/" xmlns:void="http://rdfs.org/ns/void#" xmlns:xsd="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#" > <rdf:Description rdf:about="https://kops.uni-konstanz.de/server/rdf/resource/123456789/39130"> <dc:creator>Lay Brander, Miriam</dc:creator> <dc:language>spa</dc:language> <bibo:issn>978-3-944244-56-3</bibo:issn> <dc:date rdf:datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#dateTime">2017-06-06T12:07:37Z</dc:date> <dc:publisher>Edition Reichenberger</dc:publisher> <dcterms:isPartOf rdf:resource="https://kops.uni-konstanz.de/server/rdf/resource/123456789/38"/> <dspace:isPartOfCollection rdf:resource="https://kops.uni-konstanz.de/server/rdf/resource/123456789/38"/> <dcterms:title>Espacio-tiempo en transformación : las estructuras de narrar y mostrar en Sevilla a comienzos de la Edad Moderna</dcterms:title> <dc:publisher>Kassel</dc:publisher> <bibo:uri rdf:resource="https://kops.uni-konstanz.de/handle/123456789/39130"/> <dcterms:abstract xml:lang="spa">Alrededor del año 1600, la ciudad de Sevilla era conocida como “puerto y puerta de las Indias”. En aquella época Sevilla se destaca como el centro comercial, científico y cultural de Europa donde se concentran las confrontaciones típicas de comienzos de la Edad Moderna entre lo propio y lo ajeno, lo viejo y lo nuevo, entre apertura empírica y cierre alegórico. Estas tensiones se articulan mediante nuevas constelaciones espacio-temporales en todos los ámbitos de la producción cultural. Recurriendo a una amplia gama de géneros como la historiografía y la prensa urbana, los tratados científicos y el teatro, Miriam Lay Brander analiza la interdependencia de concepciones espaciales y temporales, oponiendo a la limitación del así llamado “giro espacial” en las ciencias sociales y humanidades un equilibrio teórico entre tiempo y espacio.</dcterms:abstract> <dc:contributor>Lay Brander, Miriam</dc:contributor> <dspace:isPartOfCollection rdf:resource="https://kops.uni-konstanz.de/server/rdf/resource/123456789/30"/> <dcterms:issued>2017</dcterms:issued> <foaf:homepage rdf:resource="http://localhost:8080/"/> <dcterms:isPartOf rdf:resource="https://kops.uni-konstanz.de/server/rdf/resource/123456789/30"/> <dcterms:available rdf:datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#dateTime">2017-06-06T12:07:37Z</dcterms:available> <void:sparqlEndpoint rdf:resource="http://localhost/fuseki/dspace/sparql"/> </rdf:Description> </rdf:RDF>