Publikation:

Atrapado en la incertidumbre : El procesamiento predictivo y la inferencia activa en el comportamiento procrastinador del autismo

Lade...
Vorschaubild

Dateien

Carls-Diamante_2-1wkfs5lkbuvzb7.pdf
Carls-Diamante_2-1wkfs5lkbuvzb7.pdfGröße: 363.49 KBDownloads: 16

Datum

2024

Autor:innen

Herausgeber:innen

Kontakt

ISSN der Zeitschrift

Electronic ISSN

ISBN

Bibliografische Daten

Verlag

Schriftenreihe

Auflagebezeichnung

ArXiv-ID

Internationale Patentnummer

Link zur Lizenz

Angaben zur Forschungsförderung

Projekt

Open Access-Veröffentlichung
Open Access Gold
Core Facility der Universität Konstanz

Gesperrt bis

Titel in einer weiteren Sprache

Publikationstyp
Zeitschriftenartikel
Publikationsstatus
Published

Erschienen in

Lógoi. Revista de Filosofía. Universidad Católica Andrés Bello. 2024(45), S. 88-114. ISSN 1316-693X. eISSN 2790-5144. Verfügbar unter: doi: 10.62876/lr.vi45.6481

Zusammenfassung

Un fenómeno a menudo asociado con el autismo es un modo atípico de función ejecutiva, cuyas manifestaciones incluyen dificultad para iniciar tareas. En algunos casos, esto va acompañado de sentimientos de inercia y sensaciones que pueden describirse como inquietud y parálisis simultáneas. En consecuencia, la dificultad para iniciar las tareas puede dar lugar a la procrastinación, ya sea simplemente posponiendo el trabajo en la tarea objetivo o realizando otras tareas no relacionadas antes de dedicarse a la tarea objetivo. Curiosamente, sin embargo, también está documentado que, una vez iniciada una tarea, los autistas pueden centrarse en ella intensamente y durante periodos prolongados de tiempo, especialmente cuando les resulta interesante.

Este trabajo utiliza el procesamiento predictivo y la inferencia activa para modelar la relación entre la función ejecutiva, la procrastinación y la hiperfocalización en el autismo. Este modelo integra las causas conocidas y propuestas de los déficits en la función ejecutiva y el papel que desempeña el interés en la regulación de la atención y la motivación. El modelo propone que la procrastinación es el resultado de procesos diferenciales de minimización de errores de predicción, como la ponderación de estímulos sensoriales. Se discuten los vínculos con modelos propuestos previamente, como la coherencia central débil (CCC), y la teoría de los priores altos e inflexibles de los errores de predicción en el autismo (HIPPEA).

Zusammenfassung in einer weiteren Sprache

Fachgebiet (DDC)
100 Philosophie

Schlagwörter

autismo, procrastinación, coherencia central débil (CCC)

Konferenz

Rezension
undefined / . - undefined, undefined

Forschungsvorhaben

Organisationseinheiten

Zeitschriftenheft

Verknüpfte Datensätze

Zitieren

ISO 690CARLS-DIAMANTE, Sidney, Alice LACINY, 2024. Atrapado en la incertidumbre : El procesamiento predictivo y la inferencia activa en el comportamiento procrastinador del autismo. In: Lógoi. Revista de Filosofía. Universidad Católica Andrés Bello. 2024(45), S. 88-114. ISSN 1316-693X. eISSN 2790-5144. Verfügbar unter: doi: 10.62876/lr.vi45.6481
BibTex
@article{CarlsDiamante2024-03-19Atrap-69849,
  year={2024},
  doi={10.62876/lr.vi45.6481},
  title={Atrapado en la incertidumbre : El procesamiento predictivo y la inferencia activa en el comportamiento procrastinador del autismo},
  number={45},
  issn={1316-693X},
  journal={Lógoi. Revista de Filosofía},
  pages={88--114},
  author={Carls-Diamante, Sidney and Laciny, Alice}
}
RDF
<rdf:RDF
    xmlns:dcterms="http://purl.org/dc/terms/"
    xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/"
    xmlns:rdf="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#"
    xmlns:bibo="http://purl.org/ontology/bibo/"
    xmlns:dspace="http://digital-repositories.org/ontologies/dspace/0.1.0#"
    xmlns:foaf="http://xmlns.com/foaf/0.1/"
    xmlns:void="http://rdfs.org/ns/void#"
    xmlns:xsd="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#" > 
  <rdf:Description rdf:about="https://kops.uni-konstanz.de/server/rdf/resource/123456789/69849">
    <dc:contributor>Laciny, Alice</dc:contributor>
    <bibo:uri rdf:resource="https://kops.uni-konstanz.de/handle/123456789/69849"/>
    <dc:rights>Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International</dc:rights>
    <dcterms:hasPart rdf:resource="https://kops.uni-konstanz.de/bitstream/123456789/69849/1/Carls-Diamante_2-1wkfs5lkbuvzb7.pdf"/>
    <dc:creator>Carls-Diamante, Sidney</dc:creator>
    <dcterms:available rdf:datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#dateTime">2024-04-25T10:49:21Z</dcterms:available>
    <dcterms:title>Atrapado en la incertidumbre : El procesamiento predictivo y la inferencia activa en el comportamiento procrastinador del autismo</dcterms:title>
    <dcterms:isPartOf rdf:resource="https://kops.uni-konstanz.de/server/rdf/resource/123456789/40"/>
    <dspace:isPartOfCollection rdf:resource="https://kops.uni-konstanz.de/server/rdf/resource/123456789/52"/>
    <dspace:hasBitstream rdf:resource="https://kops.uni-konstanz.de/bitstream/123456789/69849/1/Carls-Diamante_2-1wkfs5lkbuvzb7.pdf"/>
    <dcterms:isPartOf rdf:resource="https://kops.uni-konstanz.de/server/rdf/resource/123456789/52"/>
    <dcterms:abstract>Un fenómeno a menudo asociado con el autismo es un modo atípico de función ejecutiva, cuyas manifestaciones incluyen dificultad para iniciar tareas. En algunos casos, esto va acompañado de sentimientos de inercia y sensaciones que pueden describirse como inquietud y parálisis simultáneas. En consecuencia, la dificultad para iniciar las tareas puede dar lugar a la procrastinación, ya sea simplemente posponiendo el trabajo en la tarea objetivo o realizando otras tareas no relacionadas antes de dedicarse a la tarea objetivo. Curiosamente, sin embargo, también está documentado que, una vez iniciada una tarea, los autistas pueden centrarse en ella intensamente y durante periodos prolongados de tiempo, especialmente cuando les resulta interesante.

Este trabajo utiliza el procesamiento predictivo y la inferencia activa para modelar la relación entre la función ejecutiva, la procrastinación y la hiperfocalización en el autismo. Este modelo integra las causas conocidas y propuestas de los déficits en la función ejecutiva y el papel que desempeña el interés en la regulación de la atención y la motivación. El modelo propone que la procrastinación es el resultado de procesos diferenciales de minimización de errores de predicción, como la ponderación de estímulos sensoriales. Se discuten los vínculos con modelos propuestos previamente, como la coherencia central débil (CCC), y la teoría de los priores altos e inflexibles de los errores de predicción en el autismo (HIPPEA).</dcterms:abstract>
    <dc:language>spa</dc:language>
    <dc:contributor>Carls-Diamante, Sidney</dc:contributor>
    <dspace:isPartOfCollection rdf:resource="https://kops.uni-konstanz.de/server/rdf/resource/123456789/40"/>
    <dc:creator>Laciny, Alice</dc:creator>
    <foaf:homepage rdf:resource="http://localhost:8080/"/>
    <void:sparqlEndpoint rdf:resource="http://localhost/fuseki/dspace/sparql"/>
    <dc:date rdf:datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#dateTime">2024-04-25T10:49:21Z</dc:date>
    <dcterms:rights rdf:resource="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/"/>
    <dcterms:issued>2024-03-19</dcterms:issued>
  </rdf:Description>
</rdf:RDF>

Interner Vermerk

xmlui.Submission.submit.DescribeStep.inputForms.label.kops_note_fromSubmitter

Kontakt
URL der Originalveröffentl.

Prüfdatum der URL

Prüfungsdatum der Dissertation

Finanzierungsart

Kommentar zur Publikation

Allianzlizenz
Corresponding Authors der Uni Konstanz vorhanden
Internationale Co-Autor:innen
Universitätsbibliographie
Nein
Begutachtet
Ja
Diese Publikation teilen