Publikation: El modo fantástico y las narrativas del terror
Dateien
Datum
Autor:innen
Herausgeber:innen
ISSN der Zeitschrift
Electronic ISSN
ISBN
Bibliografische Daten
Verlag
Schriftenreihe
Auflagebezeichnung
URI (zitierfähiger Link)
DOI (zitierfähiger Link)
Internationale Patentnummer
Link zur Lizenz
Angaben zur Forschungsförderung
Projekt
Open Access-Veröffentlichung
Core Facility der Universität Konstanz
Titel in einer weiteren Sprache
Publikationstyp
Publikationsstatus
Erschienen in
Zusammenfassung
El artículo está dedicado a la genealogía común y a las interferencias de lasformas narrativas fantásticas y modos de acción del terror. El miedo y lo fantástico nosolo parecen tener el mismo origen, sino que están funcionalmente relacionados entresí: una de las funciones estéticas clásicamente investigadas de la fantasía es la pro-ducción artística y la representación del terror inefable. El Cono Sur ha producido unarica y variada literatura fantástica, que en este artículo se enfrentará a las preguntasde cómo lo fantástico le da al terror una sintaxis y un lenguaje y hasta qué punto sepueden representar formas del terror moderno estatal, como la desaparición forzada,en el modo de lo fantástico. Lo fantástico será analizado paradigmáticamente en elcontexto de la fase histórica de las dictaduras militares de la década de 1970. La fantasía no se entiende aquí como un género, sino más bien como un lenguaje y un modoque puede transformar y asimilarse a los más diversos géneros. La primera parte delartículo está dedicada a las teorías de lo fantástico y del terror en una perspectiva his-tórica de género. Los conceptos clásicos del trauma están vinculados a ciertas dimensiones del terror. En la segunda parte, se examinarán de manera ejemplar los textosfantásticos de diversos géneros: el cuento, la novela negra, el testimonio, la autoficción y el teatro.
Zusammenfassung in einer weiteren Sprache
Fachgebiet (DDC)
Schlagwörter
Konferenz
Rezension
Zitieren
ISO 690
MAHLKE, Kirsten, 2020. El modo fantástico y las narrativas del terror. In: SPILLER, Roland, ed., Kirsten MAHLKE, ed., Janett REINSTÄDLER, ed.. Trauma y memoria cultural : Hispanoamérica y España. Berlin: De Gruyter Mouton, 2020, pp. 321-336. ISBN 978-3-11-035586-4. Available under: doi: 10.1515/9783110420760-020BibTex
@incollection{Mahlke2020fanta-53209, year={2020}, doi={10.1515/9783110420760-020}, title={El modo fantástico y las narrativas del terror}, isbn={978-3-11-035586-4}, publisher={De Gruyter Mouton}, address={Berlin}, booktitle={Trauma y memoria cultural : Hispanoamérica y España}, pages={321--336}, editor={Spiller, Roland and Mahlke, Kirsten and Reinstädler, Janett}, author={Mahlke, Kirsten} }
RDF
<rdf:RDF xmlns:dcterms="http://purl.org/dc/terms/" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:rdf="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#" xmlns:bibo="http://purl.org/ontology/bibo/" xmlns:dspace="http://digital-repositories.org/ontologies/dspace/0.1.0#" xmlns:foaf="http://xmlns.com/foaf/0.1/" xmlns:void="http://rdfs.org/ns/void#" xmlns:xsd="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#" > <rdf:Description rdf:about="https://kops.uni-konstanz.de/server/rdf/resource/123456789/53209"> <dcterms:abstract xml:lang="spa">El artículo está dedicado a la genealogía común y a las interferencias de lasformas narrativas fantásticas y modos de acción del terror. El miedo y lo fantástico nosolo parecen tener el mismo origen, sino que están funcionalmente relacionados entresí: una de las funciones estéticas clásicamente investigadas de la fantasía es la pro-ducción artística y la representación del terror inefable. El Cono Sur ha producido unarica y variada literatura fantástica, que en este artículo se enfrentará a las preguntasde cómo lo fantástico le da al terror una sintaxis y un lenguaje y hasta qué punto sepueden representar formas del terror moderno estatal, como la desaparición forzada,en el modo de lo fantástico. Lo fantástico será analizado paradigmáticamente en elcontexto de la fase histórica de las dictaduras militares de la década de 1970. La fantasía no se entiende aquí como un género, sino más bien como un lenguaje y un modoque puede transformar y asimilarse a los más diversos géneros. La primera parte delartículo está dedicada a las teorías de lo fantástico y del terror en una perspectiva his-tórica de género. Los conceptos clásicos del trauma están vinculados a ciertas dimensiones del terror. En la segunda parte, se examinarán de manera ejemplar los textosfantásticos de diversos géneros: el cuento, la novela negra, el testimonio, la autoficción y el teatro.</dcterms:abstract> <dcterms:title>El modo fantástico y las narrativas del terror</dcterms:title> <dc:language>spa</dc:language> <dspace:isPartOfCollection rdf:resource="https://kops.uni-konstanz.de/server/rdf/resource/123456789/38"/> <dcterms:issued>2020</dcterms:issued> <bibo:uri rdf:resource="https://kops.uni-konstanz.de/handle/123456789/53209"/> <dspace:hasBitstream rdf:resource="https://kops.uni-konstanz.de/bitstream/123456789/53209/1/Mahlke_2-1q2r0xwgtvna65.pdf"/> <dc:rights>terms-of-use</dc:rights> <dc:contributor>Mahlke, Kirsten</dc:contributor> <dc:creator>Mahlke, Kirsten</dc:creator> <dcterms:isPartOf rdf:resource="https://kops.uni-konstanz.de/server/rdf/resource/123456789/38"/> <dcterms:hasPart rdf:resource="https://kops.uni-konstanz.de/bitstream/123456789/53209/1/Mahlke_2-1q2r0xwgtvna65.pdf"/> <dcterms:available rdf:datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#dateTime">2021-03-19T14:26:29Z</dcterms:available> <foaf:homepage rdf:resource="http://localhost:8080/"/> <void:sparqlEndpoint rdf:resource="http://localhost/fuseki/dspace/sparql"/> <dc:date rdf:datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#dateTime">2021-03-19T14:26:29Z</dc:date> <dcterms:rights rdf:resource="https://rightsstatements.org/page/InC/1.0/"/> </rdf:Description> </rdf:RDF>