Publikation: Los monos Cariblancos Cebus Capucinus : ¿por qué usan poco las zonas compartidas de sus áreas de acción?
Dateien
Datum
Autor:innen
Herausgeber:innen
ISSN der Zeitschrift
Electronic ISSN
ISBN
Bibliografische Daten
Verlag
Schriftenreihe
Auflagebezeichnung
Internationale Patentnummer
Angaben zur Forschungsförderung
Projekt
Open Access-Veröffentlichung
Sammlungen
Core Facility der Universität Konstanz
Titel in einer weiteren Sprache
Publikationstyp
Publikationsstatus
Erschienen in
Zusammenfassung
La hipótesis de riesgo sugiere que, en especies en que los enfrentamientos entre grupos puede ser fatales, el temor de encontrarse con un grupo vecino resulta en un patrón muy particular: las áreas compartidas son evitadas. Los monos Cariblancos (Cebus capucinus) muestran un modelo similar, aunque en esta especie las agresiones intergrupales rara vez son fatales. Para probar la hipótesis de riesgo en esta especie, comparamos el comportamiento de cuatro grupos en la isla Barro Colorado, Panamá. Si la hipótesis de riesgo fuese cierta, los monos evitarían las áreas compartidas porque son peligrosas y los patrones de comportamiento de cada grupo en el centro y en el borde de sus áreas de acción serían diferentes. Encontramos diferencias significativas en los modelos de comportamiento en las dos áreas en todos los grupos estudiados. Tres grupos coincidieron con nuestras predicciones: pasaron menos tiempo socializando en el borde que en el centro. Esto sugiere que los cariblancos perciben las áreas compartidas como zonas peligrosas y otorga apoyo parcial a la idea de que las evitan porque tienen miedo. Esta es la primera evidencia de que la hipótesis de riesgo puede explicar patrones de uso del espacio en especies donde la agresión intergrupal rara vez es fatal.
Zusammenfassung in einer weiteren Sprache
The risk hypothesis suggests that in species with lethal intergroup aggression, the fear of fatal confrontations with neighbors leads to the avoidance of shared areas. Capuchin monkeys (Cebus capucinus) show a similar pattern of space-use, even though intergroup aggression is rarely fatal. To test the risk hypothesis in this species, we compared the behavior of four Capuchin groups living in Barro Colorado island, Panamá. If the risk hypothesis is true, and shared areas because they are dangerous, we predict that the behavioral patterns of each group should differ in the center vs. as opposed to the edge of their home ranges. We found significant differences in activity budget in these two areas in all four studied groups. In three groups, these differences agreed with our prediction: Capuchins spent less time socializing near the border of their range. Our results suggest that Capuchins perceive areas of home-range overlap to be dangerous, and this study provides limited support to the idea that fear of encountering neighbors explains why the Capuchins avoid shared areas. This is the first evidence that the risk hypothesis may explain patterns of space use in species where lethal intergroup aggression is infrequent. English Keywords: Action area, Barro Colorado island, Cebus capucinus, intergrup competition, shared areas
Fachgebiet (DDC)
Schlagwörter
Konferenz
Rezension
Zitieren
ISO 690
HERRERA, Lucía Luján Torréz, Margaret C. CROFOOT, 2013. Los monos Cariblancos Cebus Capucinus : ¿por qué usan poco las zonas compartidas de sus áreas de acción?. In: Canto rodado : revista especializada en temas de patrimonio. 2013, 8, pp. 169-177. eISSN 1818-2917BibTex
@article{Herrera2013monos-47699, year={2013}, title={Los monos Cariblancos Cebus Capucinus : ¿por qué usan poco las zonas compartidas de sus áreas de acción?}, url={https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4729160}, volume={8}, journal={Canto rodado : revista especializada en temas de patrimonio}, pages={169--177}, author={Herrera, Lucía Luján Torréz and Crofoot, Margaret C.} }
RDF
<rdf:RDF xmlns:dcterms="http://purl.org/dc/terms/" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:rdf="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#" xmlns:bibo="http://purl.org/ontology/bibo/" xmlns:dspace="http://digital-repositories.org/ontologies/dspace/0.1.0#" xmlns:foaf="http://xmlns.com/foaf/0.1/" xmlns:void="http://rdfs.org/ns/void#" xmlns:xsd="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#" > <rdf:Description rdf:about="https://kops.uni-konstanz.de/server/rdf/resource/123456789/47699"> <dc:date rdf:datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#dateTime">2019-11-28T11:06:06Z</dc:date> <void:sparqlEndpoint rdf:resource="http://localhost/fuseki/dspace/sparql"/> <dc:language>spa</dc:language> <dcterms:isPartOf rdf:resource="https://kops.uni-konstanz.de/server/rdf/resource/123456789/28"/> <dcterms:title>Los monos Cariblancos Cebus Capucinus : ¿por qué usan poco las zonas compartidas de sus áreas de acción?</dcterms:title> <dcterms:available rdf:datatype="http://www.w3.org/2001/XMLSchema#dateTime">2019-11-28T11:06:06Z</dcterms:available> <dc:contributor>Crofoot, Margaret C.</dc:contributor> <bibo:uri rdf:resource="https://kops.uni-konstanz.de/handle/123456789/47699"/> <foaf:homepage rdf:resource="http://localhost:8080/"/> <dcterms:issued>2013</dcterms:issued> <dc:creator>Crofoot, Margaret C.</dc:creator> <dc:creator>Herrera, Lucía Luján Torréz</dc:creator> <dspace:isPartOfCollection rdf:resource="https://kops.uni-konstanz.de/server/rdf/resource/123456789/28"/> <dcterms:abstract xml:lang="spa">La hipótesis de riesgo sugiere que, en especies en que los enfrentamientos entre grupos puede ser fatales, el temor de encontrarse con un grupo vecino resulta en un patrón muy particular: las áreas compartidas son evitadas. Los monos Cariblancos (Cebus capucinus) muestran un modelo similar, aunque en esta especie las agresiones intergrupales rara vez son fatales. Para probar la hipótesis de riesgo en esta especie, comparamos el comportamiento de cuatro grupos en la isla Barro Colorado, Panamá. Si la hipótesis de riesgo fuese cierta, los monos evitarían las áreas compartidas porque son peligrosas y los patrones de comportamiento de cada grupo en el centro y en el borde de sus áreas de acción serían diferentes. Encontramos diferencias significativas en los modelos de comportamiento en las dos áreas en todos los grupos estudiados. Tres grupos coincidieron con nuestras predicciones: pasaron menos tiempo socializando en el borde que en el centro. Esto sugiere que los cariblancos perciben las áreas compartidas como zonas peligrosas y otorga apoyo parcial a la idea de que las evitan porque tienen miedo. Esta es la primera evidencia de que la hipótesis de riesgo puede explicar patrones de uso del espacio en especies donde la agresión intergrupal rara vez es fatal.</dcterms:abstract> <dc:contributor>Herrera, Lucía Luján Torréz</dc:contributor> </rdf:Description> </rdf:RDF>